Elaboración de Estudios Sociales
Gestion Social
Elaboración de estudios sociales
En JCI entendemos que la elaboración de estudios sociales es clave para la viabilidad de los proyectos. Por ello, ofrecemos servicios especializados orientados a evaluar y manejar adecuadamente el entorno social, económico y cultural en todas las fases del proyecto, anticipando riesgos y fortaleciendo la relación con las comunidades. Contamos con un equipo multidisciplinario de profesionales en ciencias sociales con experiencia en distintos sectores productivos, lo que nos permite brindar soluciones de manera integral y sistemática del componente humano, asegurando una gestión social efectiva y alineada a la normativa vigente.
Nuestros Servicios

Valorizaciones económicas por compensación o indemnización
de daños y por evaluaciones ambientales
- Identificación y evaluación de daños tipo social y económico.
- Valorización económica de daños/pérdida de infraestructura y actividades económicas por usufructo futuro.
- Identificación y valorización de impactos ambientales.

Elaboración de planes de gestión social para evaluaciones ambientales
- Formulación de planes de gestión social o planes de relaciones comunitarias referente a diversos estudios ambientales para proyectos del sector minero, eléctrico, industria e hidrocarburos.
- Formulación de estudios de proyectos de inversión productiva, acciones de responsabilidad social corporativa y monitoreo social de proyectos.
- Formulación de planes de comunicación para intervención social.

Desarrollo de diagnósticos comunales y de línea de base social
- Trabajo con diversos grupos sociales: comunidades campesinas y nativas, incluyendo a pueblos originarios.
- Manejo de técnicas sociales en campo para datos cualitativos y cuantitativos.
- Disponibilidad de equipo humano interno y multidisciplinario en las ciencias sociales, con conocimientos del quechua.

Relaciones comunitarias y mapeo de actores sociales
- Mapeo y análisis de actores sociales o grupos de interés.
- Manejo de técnicas de investigación para el mapeo de actores sociales (entrevistas, diagrama de Venn, Matriz de análisis de urgencia – legitimidad – poder, talleres de trabajo).
- Implementación de relaciones comunitarias para facilitar trabajos de campo.

Proceso comunicativo y relaciones
comunitarias para estudios de
ingeniería y similares
- Interpretación sobre aspectos de ingeniería y manejo de medios para la presentación de información (presentaciones en PPT, videos cortos, materiales informativos impresos y otros).
- Implementación de mecanismos de comunicación (entrevistas, reuniones informativas, grupos focales,
canales virtuales, entre otros). - Manejo de mecanismos de quejas y reclamos, así como procedimientos de atención para público de la sierra y selva.
- Participación en proceso de contratación de mano de obra local.

Participación ciudadana para estudios ambientales
- Entendimiento y aplicación de la normativa nacional, sectorial y subsectorial sobre procedimientos de participación.
- Diseño de mecanismos complementarios y de información (presentaciones, videos, mensajes radiales, dípticos, trípticos e infografías, etc).
- Transmisión y cobertura de eventos presenciales (talleres participativos y audiencias públicas) para garantizar la participación ciudadana, y a través de redes sociales.

Implementación de programas sociales para proyectos en ejecución
- Implementación de programas de comunicación (reuniones, talleres informativos, oficinas de información permanente, etc).
- Implementación de programas de monitoreo participativo y conformación de comités de vigilancia ciudadana.
- Implementación de programas de capacitación y/o educación ambiental (manejo de agua de riego, de residuos y otros).
- Diagnósticos socioeconómicos (comunales) de población del área de influencia de proyectos en operación.
- Estudio de percepciones y consultas sobre compromisos sociales e impactos socioambientales de proyectos en operación.
- Creación y gestión de fanpages de Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental para la difusión de sus actividades y/o resultados.
Servicios Transversales
Instrumentos de Gestión Ambiental
- Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d).
- Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIA-sd).
- Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
- Modificación de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d).
- Modificación Impacto Ambiental semidetallado (MEIA-sd).
- Actualización de Estudio de Impacto Ambiental detallado.
- Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).
- Informe Técnico Sustentatorio (ITS).
Permisos Ambientales
- Plan de Manejo Ambiental (PMA).
- Planes de cierre.
- Plan de abandono.
- Plan Ambiental Detallado (PAD).
- Plan de Rehabilitación (PR).
- Plan de restauración y remediación
de áreas impactadas.
Otros Estudios
Servicios Transversales
Instrumentos de Gestión Ambiental
- Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d).
- Estudio de Impacto Ambiental semidetallado (EIA-sd).
- Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
- Modificación de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d).
- Modificación Impacto Ambiental semidetallado (MEIA-sd).
- Actualización de Estudio de Impacto Ambiental detallado.
- Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).
- Informe Técnico Sustentatorio (ITS).
Permisos Ambientales
- Plan de Manejo Ambiental (PMA).
- Planes de cierre.
- Plan de abandono.
- Plan Ambiental Detallado (PAD).
- Plan de Rehabilitación (PR).
- Plan de restauración y remediación
de áreas impactadas.
Otros Estudios
- Evaluación Ambiental Preliminar (EVAP).
- Elaboración de línea base ambiental.
- Evaluación Ambiental Estratégica (EAE).
- Auditorías y capacitaciones.
- Monitoreo Ambiental.
- Permisos de colecta.
Servicios Transversales
Instrumentos de Gestión Ambiental
detallado (EIA-d).
semidetallado (EIA-sd).
detallado (MEIA-d).
semidetallado (MEIA-sd).
Ambiental (PAMA).
Permisos Ambientales
de áreas impactadas.
Otros Estudios
Elaboración especializada de Estudios Sociales
Participación ciudadana para estudios ambientales
- Entendimiento y aplicación de la normativa nacional, sectorial y subsectorial sobre procedimientos de participación.
- Diseño de mecanismos complementarios y de información (presentaciones, videos, mensajes radiales, dípticos, trípticos e infografías, etc.).
- Transmisión y cobertura de eventos presenciales (talleres participativos y audiencias públicas) para garantizar la participación ciudadana, y a través de redes sociales.
Relaciones comunitarias y mapeo de actores sociales
- Mapeo y análisis de actores sociales o grupos de interés.
- Manejo de técnicas de investigación para el mapeo de actores sociales (entrevistas, diagrama de Ven, Matriz de análisis de urgencia – legitimidad – poder, talleres de trabajo).
- Implementación de relaciones comunitarias para facilitar trabajos de campo en evaluaciones ambientales.
Desarrollo de diagnósticos comunales y de línea base social
- Trabajo con diversos grupos sociales: comunidades campesinas y nativas, incluyendo a pueblos originarios.
- Manejo de técnicas de investigación social en campo para datos cualitativos y cuantitativos (encuestas, entrevistas con grupos focales, talleres de evaluación rural participativo).
- Disponibilidad de equipo humano interno y multidisciplinario en las ciencias sociales, con conocimientos del quechua.
Implementación de programas sociales para proyectos en ejecución
- Implementación de programas de comunicación y de participación ciudadana (reuniones, talleres informativos, oficinas de información permanente, etc.).
- Implementación de programas de monitoreo participativo y conformación de comités de vigilancia ciudadana.
- Implementación de programas de capacitación y/o educación ambiental (manejo de agua de riego, de residuos y otros).
- Diagnósticos socioeconómicos (comunales) de población del área de influencia de proyectos en operación.
- Estudio de percepciones y consultas sobre compromisos sociales e impactos socioambientales de proyectos en operación.
- Creación y gestión de fanpages de Comités de Monitoreo y Vigilancia Ambiental para la difusión de sus actividades y/o resultados.
Elaboración de planes de gestión social para evaluaciones ambientales
- Formulación de planes de gestión social o planes de relaciones comunitarias para estudios ambientales en proyectos del sector minero, eléctrico, industria e hidrocarburos.
- Formulación de planes de comunicación para intervención social.
- Formulación de estudios de proyectos de inversión productiva, acciones de responsabilidad social corporativa y monitoreo social de proyectos.
Valorización económica para compensación o indemnización de daños y por evaluaciones ambientales
- Identificación y evaluación de daños de tipo social y económico, para proyectos en operación.
- Valorización económica de daños/pérdida de infraestructura y actividades económicas por usufructo futuro (lucro cesante).
- Identificación y valorización económicas de impactos ambientales.
Proceso comunicativo y relaciones comunitarias para estudios de ingeniería y similares
- Interpretación sobre aspectos de ingeniería y manejo de medios para la presentación de información (en PPT, videos cortos, materiales informativos impresos y otros).
- Implementación de mecanismos de comunicación (entrevistas, reuniones informativas, grupos focales, canales virtuales, entre otros).
- Manejo de mecanismos de quejas y reclamos, así como procedimientos de atención para público de la sierra y selva.
- Participación en proceso de contratación de mano de obra local.











